Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2019

"El Gabo" por siempre💛

¡Hola! ¿Cómo están? Esta semana para la materia Lengua y Literatura tuvimos que hacer un documental del realismo mágico y con mis compañeras le hicimos un homenaje a Gabriel García Márquez o Gabo, como le gustaba que lo llamaran, y se me ocurrió contarles un poco sobre él. El colombiano fue un  escritor, guionista, editor y periodista. Recibió un Premio Nobel de la Paz en 1982. S u trayectoria literaria puede resumirse en dos palabras: poder y amor Comenzó siendo  escritor con una novela breve La hojarasca (1955). Pero la obra clave en su  carrera  sería Cien años de soledad (1967). Se lo ha comparado con Shakespeare o Cervantes por su estatura literaria y el calibre de su obra, pero él es, además, a Colombia y los colombianos –y a la manera como en el mundo ven a este país y su pueblo– lo que aquellos dos son a Inglaterra y a España. Me parece que es una persona que sumó muchísimo al mundo, a la cultura, a la literatura y que no todos lo tienen en cuenta como de...

La salsa de la abuela

Hola! Hoy les traigo el cuento que les debía, lo escribí yo. Me encanta crecer en esto, es algo que me libera constantemente y me hace sentirme completamente libre. Ojalá lo disfruten, está basado en historias reales (eso es lo que más me gusta y lo hace más especial). Con ustedes, "la salsa de la abuela": Tenía 7 años cuando mi vida se tornó más pálida de lo normal, mi papá falleció. Con mi corta edad y un hermano menor, me costó mucho sobrellevar la situación. Una vez, en un lugar donde fui a pagar la luz, vi un cartel que decía: "Hay personas mágicas. Te lo prometo. Las he visto. Se encuentran escondidas por todos los rincones del planeta. Disfrazadas de  normales. Disimulando su especialidad. Procuran comportarse como los demás. Por eso, a veces, es tan difícil encontrarlas. Pero cuando las descubres ya no hay marcha atrás.  No puedes deshacerte de su recuerdo. No se lo digas a nadie, pero dicen que su magia es tan fuerte, que si te toca una ...

Como agua para el chocolate🍫

¡¡Hola!! Esta semana les voy a dejar una reseña de un libro hermoso, llamado "como agua para el chocolate" de Laura Esquivel. En la escuela escribimos un cuento, basado en éste, que se los voy a publicar la semana que viene, ¡que lo disfruten!💛 Una novela sorprendente, inolvidable, cuyo tema gira en torno a un amor imposible para cuya consecución la protagonista recurrirá a las artes culinaras. Bajo la apariencia de un folletín por entregas y encabezando cada capítulo con una receta, esta historia mágica convierte la gastronomía en un código de sensualidad cargado de penetrantes aromas, de colores deslumbrantes. Tita es la pequeña, vive en un rancho con sus hermanas y sus sirvientas, y pese a saberse condenada a no poder gozar del amor por tener que hacerse cargo de su madre, no renunciará a Pedro. Él también la ama, pero se casará con su hermana Rosaura para poder seguir cerca de ella. Tita se refugia en la cocina y se entrega a la elaboración de platos mágicos capaces de ...

¡Nunca más!

Imagen
Hola! Buenas noches💛 Esta semana en el cole seguimos con un proyecto que se llama "Camino de la memoria", el cual consiste en adentrarnos al tema de la Dictatura Militar ocurrida en Argentina. Esta vez me tardé porque en el día de ayer, hicimos un viaje al Ex Centro Clandestino "La Perla" ubicado en las afueras de la ciudad de Córdoba y a la D2, que se encuentra en el centro de la misma ciudad. Pudimos pisar los mismos pisos, entrar a las mismas habitaciones, con la diferencia que siendo libres. Fue una experiencia en donde encontré muchas emociones. Estaba conmovida, triste y un poco enojada también. Por las injusticias, por el dolor, por la maldad que esas personas llevaban adentro.  Les invito a visitar estos lugares. A mantener viva la memoria, a no olvidar ni negar la situación, como pasó en muchos casos. La memoria es lucha,  ¡nunca más! Gracias por estar, -Agus.

El mar y la serpiente

Hola! Buenas tardes. Les cuento, en el colegio leímos un libro que se llama "El mar y la serpiente" y para la evaluación tuvimos que escribir una recomendación. El libro es hermoso, les dejo los que escribí acá abajo. Para mí, el libro es uno de los más lindos que leí (como todos los de Paula Bombara. El hecho de que esté escrito en primera persona, con la edad que ella tenía en cada capítulo es algo hermoso y muy significativo para las personas que también les tocó vivirlo a esa edad. Además, es corto y sumamente atrapante, y habla de un hecho histórico que marcó mucho en la historia  del país. Lo que más me gustó es su amor por el mar, me siento muy identificada con eso. Es muy emotivo como ella cuenta que habla con su papá y el miedo que ella tiene a que, al mudarse a Buenos Aires, él no pueda escucharla. Puede conseguirse en versión impresa y PDF. Gracias por estar, -Agus.